Así son las casas con innovación sostenible y un diseño vanguardista 

Artículos destacados

Así son las casas con innovación sostenible y un diseño vanguardista 

José Hevia

Este proyecto se encuentra en Inca, en el corazón de Mallorca (Islas Baleares), España. Consta de 54 viviendas de protección oficial y plaza de aparcamiento en una parcela de 3.266 m2 de propiedad de la Administración, de forma rectangular. La propuesta resuelve dos aspectos fundamentales: la correcta inserción del edificio en el entorno urbano y físico, y una solución que sintetice los aspectos funcionales del programa.

El edificio, diseñado por Fortuny-Alventosa, Morell Arquitectes, se organiza a lo largo de un eje norte-sur que da lugar a la ubicación de dos volúmenes independientes, generando un espacio público entre ellos. Los módulos de vivienda se organizan en torno a un núcleo húmedo central que define zonas de día y de noche, según las características del solar y sus usos. 

La arquitectura de las viviendas

Su estructura es un sistema reticular de losas de hormigón de grandes luces de 35 cm de espesor, y pilares metálicos que ahorran tiempo de construcción y dan flexibilidad de reconversión ante futuras necesidades. Las viviendas cuentan con ventilaciones cruzadas y espacios exteriores: un jardín privado en planta baja, y terrazas y patios en las plantas sucesivas, que permitirán regular el exceso de calor del verano mediante estrategias pasivas. 

Los acabados y materiales están estrictamente relacionados con la circularidad, priorizando los vernáculos y trabajando con la industria o los artesanos locales. En relación a la crisis climática, el proyecto cuenta con eficiencia NeZB (0,64 Kw.h/m2×Año), ciclo del agua (máx. 100l p/p), reducción de residuos en un 20% sobre producción teórica y reducción de emisiones de CO2 de los materiales en un 50% (respecto a edificios de características similares).

Por otra parte, la fachada se resuelve mediante una doble lámina cerámica con aislamiento de algodón reciclado y con aislamiento exterior mediante corcho proyectado y cal gruesa desarrollados por empresas locales, las protecciones solares son de madera de alerce (FSC) fabricada por artesanos locales. 

El ACS se produce gracias a un sistema de Aerotermia NUOS de muy bajo consumo y alto rendimiento. La ventilación de las viviendas se resuelve mediante recuperadores de calor que templan el aire gracias a sistemas de Aerotermia comunitarios.

Comparte este artículo

Otros artículos

Esta es la poltrona colombiana artesanal que todos quieren tener en casa

Un extenso trabajo de tallado a mano da forma a Maca, una silla ideal para exterior gracias a la técnica japonesa yakisugi, que preserva la madera.

Arquitectura y ficción: un centro de atracciones infantil con un interiorismo innovador

En el diseño de este centro de atracciones para niños se priorizan la emoción y el asombro, por medio de un interiorismo con el que se busca construir mundos fantásticos.

La luz y la madera son un lenguaje de emociones en el diseño de esta casa en México

La arquitectura de esta casa en Morelia, México, utiliza la luz natural y la madera como elementos principales para crear un ambiente de serenidad y calidez. Estos materiales y el diseño minimalista

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido