Obranegra: arquitectura en Medellín que diseña obras en contacto con el entorno

A lo largo de los años, la firma antioqueña Obranegra ha demostrado su interés por una arquitectura que promueve las zonas comunes generosas para propiciar el encuentro social.
Ochoinfinito: objetos y mobiliario colombianos convierten lo cotidiano en memorable

Con una mirada contemporánea a las técnicas artesanales del país, la firma Ochoinfinito propone objetos y mobiliario que se mueven entre lo utilitario y lo artístico.
Una arquitecta y diseñadora manizaleña que debe conocer

“Proponemos un diseño honesto, de ese que no se rige por la moda”, explica Jimena Londoño sobre sus dos papeles: diseñadora en la firma Folies y arquitecta en Jotaele Arquitectura.
Arquitectura colectiva: la clave para diseñar y conectar con otros talentos

El arquitecto bogotano Martín Mendoza, por intermedio de su estudio mm&co, le apuesta a trabajar codo a codo con otros arquitectos, talleres o diseñadores para potenciar al máximo las posibilidades creativas de las colaboraciones.
Antejardín en el aire: un edificio sostenible e inusual en Laureles, Medellín

El edificio Árborix es innovador y disruptivo por su arquitectura, enfocada en la sostenibilidad, y por sus métodos constructivos.
El impresionante edificio de la Policía Metropolitana de Bogotá

La arquitectura de este edificio se enfocó en que la vocación de las instituciones es servir a los ciudadanos.
Los arquitectos detrás del diseño de ‘Girl Power’, las oficinas de una artista paisa

La firma Laboratorio Inmobiliario propone una postura que les permite controlar todo el proceso de la arquitectura, para así garantizar la calidad de la obra.
Portada AXXIS: un apartamento remodelado por Hechizoo

Hechizoo es el nombre que Jorge Lizarazo, bogotano, arquitecto y diseñador textil, le dio a su taller, el lugar que construyó para darle rienda suelta a la creatividad y donde sus creaciones cobran vida. A partir de un lenguaje de tejidos, fibras, patrones y simetrías, ha construido durante años un cuerpo de trabajo que ha […]
Cuatro arquitectas paisajistas colombianas que diseñan jardines para coexistir

Los jardines de la firma Maleza no son pensados como objetos geométricos, sino como sistemas vivos que cambian con el tiempo; incluso, tienen especies no convencionales, comestibles en algunos casos.
El diseño del Centro Cívico de la Universidad de lo Andes cuenta una historia

Para la arquitecta Liliana Gutiérrez, lo más importante es el usuario y la experiencia en el espacio diseñado. Esto se percibe en cada uno de sus proyectos, donde las piezas son cuidadosamente seleccionadas y puestas para dar confort.