La relajación y el lujo se unen en el diseño de estos tres proyectos en México

Artículos destacados

La relajación y el lujo se unen en el diseño de estos tres proyectos en México

cortesía diseñadora de interiores Mariana Arias

Con alrededor de casi 15 años de experiencia la diseñadora Mariana Arias se encarga de crear espacios que revelen una atmósfera de funcionalidad y confort, la base de sus proyectos reside en la forma de concebir los espacios, con la característica de que todos sus diseños llevan su toque: una visión atípica de la estética y la temporalidad.

Mariana Arias es diseñadora de interiores egresada con una formación académica sólida por la Universidad Autónoma de Guadalajara y la Universidad de Palermo en Buenos Aires, Argentina.

El desarrollo de su trabajo es una colaboración creativa de profesionales desde arquitectos e ingenieros hasta artesanos y curadores de arte. Y justamente este complemento es el valor diferencial de sus obras, la capacidad de liderazgo y profesionalismo.

Un ejemplo de ello es el desarrollo de un edificio de departamentos denominado Boheme, un proyecto que comprende un total de 12 departamentos y exclusivas amenidades que darán vida a un nuevo concepto innovador de condohotel.

Asimismo, uno los destinos donde Mariana Arias ha dejado una huella imborrable es Tulum, Quintana Roo. En este lugar ha desarrollado proyectos que, gracias a ser una cálida ciudad de la costa caribeña de México, ha permitido revelar la combinación especial del lujo, la sofisticación, el respeto por la cultura Maya y la armonía con la naturaleza.

Algunos de los proyectos en esta zona son Naj Kiin, Toh y Casa Días ubicada en la privada de Aldea Zamá.

1. El diseño especial de Naj Kiin

Este edificio especial es un diseño que se compone de 18 departamentos de lujo, en sus espacios se fusiona la modernidad con la relajación. En este proyecto la diseñadora implementó materiales orgánicos como madera y henequén junto con materiales industriales como el acero y el cristal.

La elección acertada de estos materiales es uno de los detalles que transforma la obra en algo más que un edificio. Estos poderosos componentes se encargan de crear un ambiente contemporáneo con toques rústicos y bohemios. Es un espacio acogedor, abierto a la convivencia y la naturaleza.

2. Toh

Esta obra se ubicado en el centro de Tulum, conformado por 16 departamentos rodeados de abundante vegetación y una alberca central que simula un cenote. Este diseño vanguardista pero bohemio se encarga de transportar a los residentes a un oasis en medio de la jungla.

Las particularidades de esta obra son las líneas rectas y las formas simples, características que recrean un ambiente moderno y relajado que combinado con el confort y la privacidad, generan un ambiente perfecto para quienes buscan una experiencia única en el corazón de la ciudad.

3. Casa Días en la privada de Aldea Zamá

Con tres plantas —en la zona más exclusiva de Tulum— cuenta con cuatro recámaras, terrazas, rooftop y una impresionante piscina. El mármol travertino, el chukum y la cantera galarza combinan de una forma única en este lugar creando un acabado elegante y contemporáneo con toque wabi-sabi.

Diseño Mariana Arias

Mientras tanto los muebles y la decoración de este edificio se centran en la contemplación, la comodidad y la relajación, con materiales simples y orgánicos que evocan la belleza natural de Tulum.

La especialidad de la diseñadora es transformar las condiciones de un espacio en un lugar excepcional a través de la creación de proyectos únicos que se disfrutar mediante los sentidos. Con más de 200 obras ejecutadas, el trabajo de Arias hace la diferencia en el campo del diseño gracias a su enfoque innovador y si pasión por crear entornos impactantes.

Comparte este artículo

Otros artículos

El equilibrio perfecto entre lo rural y lo urbano lo encuentra en esta casa en Subachoque

Ubicada en Subachoque, Cundinamarca, esta casa mezcla todas las bondades de habitar el campo, con las comodidades de la ciudad. Su arquitectura aún a lo mejor de dos mundos.

Una sorprendente casa frente a un embalse antioqueño que logra mimetizarse en las montañas

Sensación de abrigo. Eso genera el cemento a la vista mezclado con los altos ventanales de una casa que logra mimetizarse entre las montañas y los pastos que rodean un embalse en

Conozca esta oficina en Bogotá diseñada para que se sienta como en casa

Un volumen macizo de concreto es abrazado por otro de metal –de apariencia más liviana– para conformar la fachada de esta casa. Este juego de materiales da las primeras pistas sobre la

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido