Cuatro arquitectas paisajistas colombianas que diseñan jardines para coexistir

Artículos destacados

Cuatro arquitectas paisajistas colombianas que diseñan jardines para coexistir

Alejandro Arango

Maleza es un estudio de Medellín que utiliza el diseño del paisaje como un vehículo para visibilizar la cultura tropical y reflexionar sobre nuestra relación con la vegetación. 

Diseño de jardines firma Maleza
En la foto: De izquierda a derecha, Isabel Villegas, Luisa Lara, Carolina Mejía y María Camila Henao.
Crédito de la foto: Jaime Ospina, cortesía Maleza.

Liderada por las arquitectas Isabel Villegas, Luisa Lara, Carolina Mejía y María Camila Henao, esta firma ejerce en paralelo el desarrollo de proyectos de paisajismo que van desde jardines para instituciones hasta intervenciones de espacio público a escala urbana, y hace una labor de divulgación por medio de charlas y talleres dirigidos a arquitectos y público en general. Para ellas, diseñar es, al mismo tiempo, un trabajo de pedagogía.

El propósito del diseño de los jardines

Su obra busca dignificar el jardín silvestre y valorarlo por encima de aquella otra versión higienista y geométrica, importada de la tradición europea. Ellas no conciben sus jardines como objetos sino como sistemas vivos que se transforman en el tiempo, poblados de especies no convencionales, comestibles en algunos casos.

Para lograr esto, abordan cada proyecto desde una mirada en la que se mezcla la dimensión técnica y científica sobre las especies y sus características, con un marcado interés por las prácticas culinarias.

Carolina Mejía explica que “es fundamental entender que el diseño del paisaje no es simplemente un asunto cosmético ni decorativo, sino la construcción de un organismo viviente con el que interactuamos y coexistimos”.

Ante la impermeabilidad ambiental que resulta de la planeación urbana actual, las arquitectas paisajistas de Maleza proponen una cultura del paisaje que subsane los problemas ecosistémicos de las ciudades y permitan que estas se llenen de vida.

Entre sus proyectos se destacan las intervenciones hechas sobre la ciclovía Norte-Sur en Medellín, las Manzanas del Cuidado en Bogotá, el Tren de Cercanías en Cali y los Parques de La Torura en Entrerríos (Antioquia).

Comparte este artículo

Otros artículos

Conozca esta increíble residencia de 4 X 30 metros

¿Cómo construir, en un espacio muy limitado, una vivienda familiar que sea amplia, luminosa y bien ventilada? Premiada en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, esta casa ubicada en São Paulo,

Una cabaña construida en la ladera de una colina ideal para profundizar las conexiones entre familias y naturaleza

Construida sobre la idea de que un lugar físico puede profundizar la conexión entre amigos, familias y el mundo natural, esta casa ofrece espacios diseñados para compartir.

Rafael Moneo

Este arquitecto español es el responsable de construcciones de centros de arte como el Museo Thyssen, en Madrid, la ampliación del Museo del Prado, el Museo de Arte Romano de Mérida y

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido