El diseño de este restaurante en Pereira está inspirado en la cultura colombiana

Artículos destacados

El diseño de este restaurante en Pereira está inspirado en la cultura colombiana

Arq. Juan Alejo Morales Mor

En este restaurante, el equipo de diseño arquitectónico de Movich Hotels, encabezado por los arquitectos Jaime Ángel y Juan Alejo Morales Mor apoyados en el también arquitecto Santiago Pérez, planteó un concepto que invita a descubrir una experiencia única para los huéspedes, destacando siempre la cultura colombiana en cada detalle de las instalaciones. 

“En el nuevo restaurante en Pereira el diseño combina tonalidades ocres y grises con formas orgánicas, mientras que, los materiales como madera, fique y ladrillo junto con la vegetación local reflejan la elegancia y exclusividad del lugar en un espacio emocionalmente acogedor”, asegura Juan Morales, director corporativo de arquitectura, diseño y experiencia de la cadena Movich Hotels.

La renovación estuvo a cargo de la firma Artedima Espacios, una empresa especializada en la fabricación de mobiliario especial con experiencia en carpintería arquitectónica, comercial y de oficinas, quienes se destacaron en esta obra por un trabajo donde cada detalle cuenta esa visión creativa.

El diseño del restaurante

Para el diseño de los espacios, cada pieza del mobiliario, desde las estructuras más imponentes hasta los detalles decorativos, se elaboró con un nivel de precisión excepcional. La complejidad del diseño exigió una coordinación rigurosa entre los equipos de carpintería, metalmecánica y acabados, por lo que se aseguró que cada componente se integrara con armonía.

“Lo más valioso de esta renovación fue lograr que cada pieza aportara un valor funcional y estético al espacio. Trabajamos con pasión para que el resultado final fuera impecable y memorable”, comparte Jeison Montero, líder del proyecto por parte de Artedima Espacios.

Convertir esta propuesta conceptual en un entorno funcional y fiel al diseño original requirió de un proceso de ejecución meticuloso. Debido a esto, Artedima Espacios no solo asumió la fabricación del mobiliario de carpintería sino que se involucró activamente en la asesoría técnica desde las primeras fases del proyecto. De este modo, la participación fue clave para perfeccionar la selección de materiales y garantizar la viabilidad técnica sin comprometer la estética.

El restaurante del Hotel Movich Pereira es un entorno diseñado para cautivar los sentidos. La combinación de materiales naturales, los tonos cálidos y la integración de vegetación local generan una experiencia envolvente que conecta a los visitantes con la identidad cultural de manera elegante y contemporánea.

Por otro lado, uno de los retos que implicó la obra fue el montaje final, que representó un desafío técnico por la manipulación de piezas voluminosas y pesadas. Sin embargo, la planificación del equipo y su experiencia técnica aseguraron una instalación fluida, con una integración perfecta de cada elemento, logrando un resultado final impecable y libre de contratiempos.

Este proyecto es una muestra de cómo la colaboración entre un equipo de diseño visionario, Movich Hotels, y una empresa especializada en fabricar experiencias, Artedima Espacios, puede elevar un concepto a su máxima expresión. 

Comparte este artículo

Otros artículos

La destacada renovación de las oficinas de Davivienda en Bogotá

Diseñadas para Davivienda Corredores, estas oficinas del norte de Bogotá aprovechan el sentido horizontal del espacio para crear áreas de trabajo donde la luz y la ventilación naturales dan confort a lo

La arquitectura del mañana: un campus en Canadá hecho en vidrio

La expansión de la prestigiosa HEC Montréal, Canadá, no solo responde a las necesidades de la educación del siglo XXI, sino que también integra valores de innovación, eficiencia energética y respeto por

El lujo de esta casa en Estados Unidos es convivir entre una de robles y viñedos

En Oakland, Estados Unidos, la arquitectura de esta finca combina líneas rectilíneas y materiales como hormigón, vidrio y cedro rojo, en contraste con la vegetación autóctona.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido