El epicentro del diseño textil regresa a Medellín: Heimtextil Colombia 2025

Artículos destacados

El epicentro del diseño textil regresa a Medellín: Heimtextil Colombia 2025

Camilo Medina Noy

Latinoamérica se posiciona como la región con mayor potencial de crecimiento en el mercado global de textiles para el hogar, superando a Norteamérica, Europa y Asia. En este contexto, Heimtextil Colombia se convierte en un espacio estratégico para fortalecer la proveeduría regional y conectar a los principales actores de la industria con compradores de mercados clave como México, Perú, Chile y República Dominicana.

“Que Colombia sea nuevamente la sede del capítulo latinoamericano de Heimtextil reafirma nuestro potencial de creación de valor. La licencia otorgada a Inexmoda refuerza nuestro posicionamiento como epicentro de proveeduría especializada para la categoría ‘hogar’, en un mercado global que busca en Latinoamérica un socio estratégico con un alto componente de innovación, sostenibilidad y diseño”, afirma Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda.

Este año (que es el segundo de la feria en el país) la edición contará con 110 expositores de 10 países, incluyendo Colombia, India, Italia, Pakistán, Turquía, Taiwán y China, y la asistencia esperada de más de 4.000 visitantes especializados.

Lo nuevo de Heimtextil Colombia

Heimtextil Colombia no solo será una plataforma de negocios, sino también un espacio de inspiración y tendencias. Por ejemplo, Creative Colombia, una de las principales exhibiciones de la feria, mostrará ambientes intervenidos por marcas de la industria para evidenciar el impacto del diseño textil en la decoración y el interiorismo.

Además, Kitchen by Heimtextil Colombia pondrá el foco en la cocina como epicentro del hogar, destacando textiles innovadores diseñados para el sector de hoteles, restaurantes y cafeterías. De esta forma los participantes podrán conocer las últimas tendencias clave del sector.

Por otro lado, se llevará a cabo el Set del Conocimiento, un espacio dedicado a ofrecer conversatorios que giren alrededor de temas relacionados con la industria textil en el diseño y en el mercado.

Por otra parte, la agenda académica también será un punto clave del evento. Expertos discutirán el futuro del hábitat, entre lo urbano y lo rural, la regeneración de la cadena de valor con el medioambiente y las influencias creativas que definirán el futuro con tendencias para el hogar y la hospitalidad. Por ello, este encuentro serpa un punto de encuentro entre empresarios, arquitectos, diseñadores y retailers para actualizarse e inspirarse con las voces de expertos en la industria.

La categoría hogar ha demostrado ser una de las más dinámicas dentro de la industria textil en Colombia. Este auge responde a la creciente demanda de textiles para la decoración, el bienestar y la hospitalidad, impulsada por el auge del turismo y la llegada de nómadas digitales al país.

Con Heimtextil Colombia 2025, el país reafirma su posición como líder en la industria textil para el hogar en América Latina, apostando por la innovación, el diseño y la sostenibilidad como pilares para su crecimiento en el mercado global.

Comparte este artículo

Otros artículos

‘Casa Magna no es una tienda, es una experiencia’

La empresa colombiana Casa Magna, que distribuye electrodomésticos y artículos para el hogar, cumple 25 años. En ese periodo se ha consolidado como un referente en el mercado nacional.

En blanco y negro

El arquitecto inglés Asif Khan presenta su más reciente proyecto: el pabellón de Hyundai para las Olimpiadas de Invierno de Pieonchang, en Corea del Sur.

Un apartamento cálido y austero hecho con la arquitectura tradicional bogotana

Con un diseño que recuerda la arquitectura tradicional bogotana, este apartamento de dos pisos está compuesto por una paleta de materiales cálida y austera, para una vida que transcurre entre recuerdos y

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido