Cinco razones para no perderse Expoartesanías 2024

Artículos destacados

Cinco razones para no perderse Expoartesanías 2024

Cortesía Expoartesanías

En esta nueva edición de Expoartesanías se contará con la participación de cerca de 1000 expositores de más de 10 países, este evento promete ser el epicentro de la tradición, la creatividad y la innovación en la región.  

En la versión de este año Brasil será el país invitado de honor, trayendo consigo una selección de 100 productos emblemáticos que destacan su rica herencia cultural. Además, los asistentes podrán disfrutar de una completa agenda cultural con música, demostraciones de oficios tradicionales y exhibiciones artísticas que capturan el alma del folclor brasileño.  

Además, organizado por Artesanías de Colombia y el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá, Expoartesanías 2024 es mucho más que una feria comercial acompañada de una agenda académica, es un homenaje a las manos que tejen historias, culturas y territorios con la participación de más de 81 entidades.

Con relación a la feria Adriana Mejía, gerente general de Artesanías de Colombia, invitó a que Expoartesanías sea el plan infaltable en diciembre y afirmó que, «La Amazonia será el departamento que queremos empoderar como el gran protagonista para apostarle al cambio climático. Además, cada artesano viene con una muestra de su territorio, de su cultura y de su comunidad. Los invito a que los visitantes se sumerjan en los saberes ancestrales y tradicionales, en los bocados típicos y así conocer aún más nuestro origen”.

Por su parte, Laura Silva Uribe, directora del proyecto, resalta la conexión entre tradición e innovación: “Esta edición será el escenario donde convergen la moda, el diseño, el arte y la cocina ancestral honrando la tradición con innovación. Este espació, es la plataforma más grande de comercialización del sector artesanal en mercados nacionales e internacionales, honrando las manos que tejen y expresan sus pensamientos en piezas únicas llenas de orgullo e identidad».

Expoartesanías 2024

Detalles para no perderse la nueva edición de Expoartesanías

1. Intercambio cultural sin precedentes

Brasil, como país invitado de honor, presentará su riqueza artesanal con productos únicos y demostraciones en vivo de sus tradiciones más emblemáticas. Estos se exhibirán en la entrada del pabellón 6, en el segundo piso, donde también se realizarán demostraciones culturales.

2. Moda artesanal de vanguardia

Diseñadores y artesanos colombianos presentarán colecciones que mezclan técnicas ancestrales con enfoques contemporáneos, destacando el trabajo de comunidades indígenas y afrodescendientes.  

Además,comunidades de joyería, joyeros contemporáneos y artesanos que elaboran joyas a partir de técnicas ancestrales se unen para exhibir su talento y creatividad, fusionando innovación con tradición.

3. Cultura para todos los sentidos

Los visitantes podrán disfrutar de expresiones folclóricas, música, demostraciones de oficios y exhibiciones artísticas, creando una experiencia inmersiva en las diferentes manifestaciones culturales.

4. Decoración con identidad

Los amantes del diseño encontrarán propuestas de menaje, textiles, alfombras y mobiliario en donde se destaca la fusión de artesanías de comunidades campesinas con temáticas regionales, ofreciendo todos los elementos necesarios.

5. Gastronomía que une territorios

Se llevará a cabo «Colombia a la Mesa», una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Habrá demostraciones culinarias de nueve regiones del país, y se presentará una librería con recetas de Colombia y del mundo. Esta actividad ofrecerá capacitaciones, demostraciones, charlas y una agenda académica enfocada en la cocina tradicional de Colombia y otros países.

Información clave para planear su visita

La feria estará abierta al público de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. y será un espacio pet-friendly, las entradas pueden adquirirse en la página oficial www.expoartesanias.com o directamente en las taquillas del evento.  

Para quienes se desplacen en carro particular o moto, Expoartesanías dispondrá de dos parqueaderos durante los días del evento, con horarios de atención de 9:00 a.m. a 10:00 p.m.:

  – Parqueadero Verde: Calle 25 # 33-60  

  – Parqueadero Torre: Carrera 40 # 22-34  

Expoartesanías 2024 es la oportunidad perfecta para apoyar a los artesanos, disfrutar de la riqueza cultural de Colombia y conectar con tradiciones que perduran en el tiempo. ¡No se quede por fuera de este evento único!  


 

Comparte este artículo

Otros artículos

Museo del Agua

La renovación de un antiguo molino de agua en Lanjarón, España a cargo del estudio de arquitectura Juan Domingo Santos, es un homenaje a la relación del individuo con uno de los

Carquero Arquitectura restaura un pedazo de la historia española

El estudio de arquitectura español Carquero, llevó a cabo una restauración única del Castillo Matrera en Villamartin, España. El resultado le dio una nueva vida a un ícono ibérico.

Esta casa escondida es una oda a la ligereza y la sofisticación

Ubicada en la costa de Sao Paulo, Brasil, Brisa House redefine la relación entre arquitectura y entorno natural. La vivienda fusiona diseño, innovación y sostenibilidad en un espacio que dialoga con el

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido