Cultura hecha a mano: conozca lo nuevo que trae Expoartesanías 2024

Artículos destacados

Cultura hecha a mano: conozca lo nuevo que trae Expoartesanías 2024

Cortesía Expoartesanías

Durante catorce días, el recinto ferial de Bogotá será el escenario de una fiesta que celebra el quehacer manual, el arte y el diseño. Esta nueva edición de Expoartesanías, que promete ser el epicentro de la tradición, la creatividad y la innovación en la región, contará con la participación de cerca de mil expositores de más de diez países.

Brasil, el país invitado de honor en esta ocasión, trae consigo una selección de cien productos emblemáticos que destacan su rica herencia cultural. Además, los asistentes a este evento podrán disfrutar de una completa agenda, con música, demostraciones de oficios tradicionales y exhibiciones artísticas que captan el alma del folclor brasileño.

Detalles de la nueva edición de Expoartesanías

Organizado por Artesanías de Colombia y el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá, Expoartesanías 2024 será una feria comercial acompañada de una interesante agenda académica, que es a la vez un homenaje a las manos que tejen historias, culturas y territorios, con la
participación de 81 entidades.

Adriana Mejía, gerente general de Artesanías de Colombia, invitó a que Expoartesanías sea el plan infaltable en diciembre: “La Amazonia es el departamento que queremos empoderar como el gran protagonista para apostarle al cambio climático. Además, cada artesano viene con una muestra de su territorio, de su cultura y de su comunidad. Los invito a sumergirse en los saberes ancestrales y tradicionales, así como en los bocados típicos, para así conocer aún más sobre nuestro origen”, explica.

Por su parte, Laura Silva Uribe, directora de proyectos, resalta la conexión entre tradición e innovación: “La presente edición será el escenario donde convergen la moda, el diseño, el arte y la cocina ancestral. Este espacio es la plataforma más grande de comercialización del sector artesanal en mercados nacionales e internacionales, honrando no solo la tradición con innovación, sino también las manos que tejen y expresan sus pensamientos en piezas únicas, llenas de orgullo e identidad”.

Comparte este artículo

Otros artículos

NITZAN COHEN, LENGUAJE DE UN ISRAELÍ

El trabajo de Nitzan Cohen contiene una combinación de sensibilidad, precisión y estilo que es imposible no percatar y sentir al verlo y detallarlo. Aunque tiene una fijación por las sillas, cada

Colores vibrantes que le dan vida a los espacios: la tendencia de la temporada

Esta propuesta mezcla el vibrante Naranja y el animal print con obras de arte abstractas para generar un ambiente único.

Texturas de piso a techo

El colectivo de diseño finlandés FEATHR lanzó su última colaboración con la artista abstracta estadounidense Kiki Slaughter. Un papel de colgadura basado en dos obras de arte de su autoría.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido