El metal es el corazón del diseño de esta firma de interiorismo y mobiliario

Artículos destacados

El metal es el corazón del diseño de esta firma de interiorismo y mobiliario

Cortesía Guarida

Néstor Hincapié Cuervo y Sergio Báez Restrepo se conocieron en el colegio, cuando tan solo tenían diez años. Juntos se graduaron de Arquitectura en la Pontificia Universidad Javeriana, donde el primero también estudió Diseño Industrial.

Arquitectura en metal por firma Guarida
Néstor Hincapié Cuervo y Sergio Báez Restrepo.
Crédito de la foto: Andrés Espinosa, cortesía Guarida.

Por su parte, Sergio viajó a Milán (Italia), para cursar Diseño Interior en el Istituto Marangoni. Tras varios años de trabajar en diversos estudios de arquitectura, se aventuraron a crear su propia firma: Guarida

interiorismo Guarida

El metal como objeto principal en su diseño

“Desde Guarida estamos poniendo el metal como protagonista de los espacios, a partir de formas orgánicas, diseños limpios, colores cálidos y simplicidad en cada una de nuestras piezas”, afirman estos arquitectos. Una de sus principales luchas es transformar el concepto general que se tiene de este material, muchas veces relacionado con lo industrial y percibido como frío. 

Su primera colección, llamada NS, está compuesta por sofá, poltrona, mesa de centro, mesas auxiliares, bifé, carrito-bar, revistero, candelabro y biblioteca. En estas piezas el metal lo es todo y, bajo el paraguas del buen diseño, se demuestra que es tan versátil como la madera. 

Otra de las apuestas fuertes de Guarida es la personalización. Cuervo y Báez aseguran que están en la capacidad de adaptar las proporciones de todos sus objetos a un espacio específico, y ofrecen además una paleta de color compuesta por 16 opciones de pintura electrostática.

“Queremos aportar al diseño nacional una nueva forma de percibir los materiales industriales, que se entiendan como piezas cálidas que pueden trabajar en armonía con los materiales usados en la arquitectura colombiana, como la madera, el ladrillo y el mármol”, enfatizan.

Comparte este artículo

Otros artículos

Max Steven Grossman, la fotografía como arte

La naturaleza lo inició en la fotografía. No obstante, Max Steven Grossman encontró su fuerte en lo abstracto y siendo un dedicado observador de lo obvio ha desarrollado su propuesta artística.

Concreto y madera: los materiales del futuro para todas las construcciones

Aunque está ubicada en un barrio residencial bogotano de tipologías aisladas, esta casa se libera a través de su arquitectura para vincularse de manera ecológica con su entorno natural.

Diseño de la semana: Anémonas de Pia Maria Raeder

Sea Anemones o Anémonas de mar, es una pequeña colección compuesta por tres mesas auxiliares y dos esculturas. La alemana Pia Maria Raeder creó un juego de piezas escultóricas y funcionales que

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido