CEFE Chapinero: el espacio que conquistó el premio Lápiz de Acero 2025

Artículos destacados

CEFE Chapinero: el espacio que conquistó el premio Lápiz de Acero 2025

Felipe Sánchez

En Bogotá se celebró la entrega de los 65 galardones del premio Lápiz de Acero 2025, el reconocimiento más importante del país al diseño en todas sus expresiones. Fue una noche de encuentro, inspiración y homenaje al talento que está transformando la forma en que habitamos, vestimos, navegamos lo digital y comunicamos.

Lápiz de Acero 2025
Fotografía: Alejandro Arango.

En esta edición, el gran protagonista fue el CEFE Centro Felicidad Chapinero —que publicamos en la portada de esta revista hace un par de meses—, un proyecto de Alejandro Rogelis Arquitectos que recibió el Lápiz de Acero Azul, máximo galardón, al mejor proyecto del año.

Fotografía: Alejandro Arango.

Esta obra, que conjuga arquitectura, espacio público y bienestar ciudadano, también fue distinguida en las categorías de Diseño Arquitectónico y Espacio Interior Público.

Fotografía: Alejandro Arango.

Otro momento clave de la noche fue la entrega del Premio Vida & Obra al diseñador Rómulo Polo Flórez, una figura imprescindible en la historia del diseño nacional, reconocido por su labor como pionero, maestro y sembrador de generaciones. El homenaje, entregado por la Pontificia Universidad Javeriana, fue acompañado de una ovación que puso en evidencia la huella profunda de su trabajo en la cultura creativa del país.

Fotografía: Alejandro Arango.

Diseño con propósito

Los galardones especiales también destacaron la diversidad y profundidad de las propuestas. El Lápiz de Acero Verde – Wilsonart fue otorgado al Módulo de Hidroponía de Alsar Atelier, por su enfoque sostenible e innovador. Por su parte, el sitio web Mesones recibió el Lápiz de Acero Amarillo, reconocimiento al impacto social a través del diseño digital.

Fotografía: Alejandro Arango.

La premiación dividió sus 65 reconocimientos entre las categorías profesional y Nuevos Talentos, abarcando cinco grandes áreas: Producto, Vestuario, Digital, Gráfica y Espacio. Cada una de las 35 categorías tuvo un solo ganador, previamente seleccionado por un exigente proceso de evaluación que involucra a más de 500 expertos del CoPLA, el Colegio de Jurados del Lápiz de Acero.

Detalles de la edición 2025

Además, en el evento de esta edición, la atmósfera fue diversa e intergeneracional: diseñadores, arquitectos, estudiantes, empresarios, editores y académicos se encontraron en una celebración común gracias al diseño.

Fotografía: Alejandro Arango.

Organizado desde 1998 por la Fundación Lápiz de Acero, este premio ha logrado consolidarse como un termómetro de la evolución del diseño colombiano y su capacidad de responder a los desafíos contemporáneos. Como reza su eslogan, “El diseño está cerca”: a la mano, en nuestras ciudades, en los objetos que usamos, en las historias que nos conectan.

Fotografía: Alejandro Arango.

Este año, el premio contó con el patrocinio de Wilsonart, la Pontificia Universidad Javeriana, La Feria de Diseño, LCI Bogotá y el Istituto Europeo di Design, consolidando alianzas que apuestan por la excelencia y el pensamiento crítico como motores de desarrollo.

En AXXIS celebramos esta fiesta de ideas, formas y futuros posibles. Porque cuando el diseño se encuentra con la vida, el país se reinventa.

Comparte este artículo

Otros artículos

Una pequeña cabaña de ensueño ubicada en las montañas antioqueñas, en San Antonio de Pereira

El diseño de esta cabaña propone en pocos metros cuadrados dar la suficiente sensación de amplitud para habitarla cómodamente.

El comedor es el nuevo protagonista de nuestros días de confinamiento

En esta época de cuarentena, el comedor no solo es el lugar donde las personas se reúnen para comer, sino también un espacio para desarrollar tareas tanto laborales como académicas.

El vidrio es uno de los materiales que más se puede transformar y usar en la arquitectura contemporánea

Puertas, ventanas, barandas, divisiones y mobiliario son algunos de los elementos hechos con un material esencial en la arquitectura: el vidrio. La necesidad de más luz natural en los espacios, tanto residenciales

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido