Crear con responsabilidad, la propuesta de esta marca

Artículos destacados

Crear con responsabilidad, la propuesta de esta marca

Cortesía Eternit

“Eternit viene promoviendo el uso de materias primas y la implementación de procesos con menor impacto ambiental, utilizando materiales reciclados que estén dentro de una economía circular, así como tecnologías que favorezcan la disminución del consumo de recursos naturales, y materiales que reduzcan los desperdicios y que generen menores cantidades de gases de efecto invernadero”, afirman desde la compañía colombiana sobre su compromiso con el cuidado del medioambiente.  

Año tras año, los procesos de fabricación de la empresa son optimizados y mejorados para tener un menor impacto ambiental. Ejemplo de esto son sus cubiertas de polipropileno, elaboradas en un 65 % con resinas reciclables, “obtenidas a partir de desechos de la industria flexográfica, como empaques de papas, tapas de envases y etiquetas, que una vez reprocesados forman parte de la materia prima utilizada para esta línea de productos”. 

Bajo esta misma tendencia, Eternit transformó el proceso productivo de sus productos de cemento tradicional —como las cubiertas onduladas—, desde hace varios años reemplazó el porcentaje de asbesto que tenía este producto por fibras sintéticas; así mismo, emplea “celulosa virgen y reciclada, que proviene de cartones y bolsas de cemento, los cuales aportan un 55 % a la fabricación de esta línea”.

Propuesta favorable para el medioambiente de los productos de Eternit.

Con estas y otras iniciativas, Eternit sitúa la sostenibilidad como uno de los pilares de la compañía: “Sabemos que es la única manera de hacer país y buscar un futuro más promisorio para nuestros hijos”.

Sobre la iniciativa de Eternit para el medioambiente, destacamos:

1. Las estrategias que implementan para aportar a la sostenibilidad, desde la fabricación hasta el desempeño de sus productos. 

2. Eternit mide su huella de carbono para plantear estrategias de reducción de gases de efecto invernadero (GEI).

3. Sus placas Eterboard tienen un menor consumo energético en su fabricación, en comparación con otros materiales. 

4. Gracias al tratamiento y recirculación de sus aguas industriales y domesticas evita la contaminación de ríos.

Comparte este artículo

Otros artículos

Moisés Esquenazi, transformador de espacios

Moisés Esquenazi cree en el poder de la creatividad y siempre ha buscado ver más de lo evidente. Ha usado sus conocimientos en animación, diseño y arquitectura para concebir espacios con un

Un pequeño edificio que es un jardín y al mismo tiempo un lugar de reposo

Ubicado en Praga, República Checa, un pequeño pabellón de jardín se erige sobre los antiguos cimientos de una cabaña de madera. Este edificio tiene una misión sencilla: ofrecer un refugio cubierto para

La renovación de una encantadora casa madrileña de 1930

Una paisajista parisina y un vinicultor español convirtieron una casa de una colonia de los años 1930, en Madrid, en un espacio abierto al exterior con interiores ligeros y polivalentes, ligados siempre

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido