Una colección que recorre la memoria de la madera para resignificar el presente del diseño

Artículos destacados

Una colección que recorre la memoria de la madera para resignificar el presente del diseño

Jacob Araya E., cortesía Primadera

Destino Origen, nombre de la nueva colección de la compañía Primadera, lo resume todo. Sus diseños y superficies rinden homenaje a la riqueza natural, cultural y arquitectónica de Colombia.

La más reciente edición de Expoconstrucción y Expodiseño —feria que se llevó a cabo el pasado mayo en Corferias, Bogotá— fue el marco ideal para su presentación oficial. En este espacio, ubicado en el segundo nivel del pabellón 3, los visitantes pudieron experimentar de primera mano las seis nuevas referencias de producto —Bacatá, Bareque, Chircal, Maku, Sapán y Tauarí—, concebidas para conectar “la tradición con la innovación, inspiradas en paisajes, texturas y colores que hablan del origen y del futuro del diseño colombiano”, explican desde la empresa.

Detalles de Destino Origen por Primadera

Según Primadera, Destino Origen es “más que una colección, es una declaración de identidad y propósito (…); es parte de esa paradoja que habita en nuestras ciudades: lo ancestral aún vive entre el concreto, el barro aún sostiene edificios, la madera aún cuenta historias”. Además, esperan que esta línea se transforme en un viaje hacia un reencuentro con las raíces, no hacia un futuro desconectado. 

Esta empresa colombiana, especializada en la fabricación de tableros aglomerados, es reconocida tanto en el país como en Latinoamérica por ser pionera en la reutilización de madera dentro de un modelo de economía circular. Su portafolio incluye referencias que tienen hasta un 60 % de madera reciclada.

De esta propuesta nos encanta:

1. El homenaje a la riqueza natural, cultural y arquitectónica de Colombia.

2. La compañía es líder en el reciclaje de madera urbana en Latinoamérica. 

3. En Primadera utilizan un 30 % de madera preconsumo, entendida como subproductos de manufactura, entre los que se destacan los residuos de fabricación de escobas o de carpintería.

Comparte este artículo

Otros artículos

ARTE PARA TODOS

Las obras que se exhiban en esta feria que abre sus puertas al público los días 26 y 27 de octubre del 2013, no pueden tener un costo superior al millón de

Transforme su casa con uno de los nuevos tapetes de la artista colombiana Ledania

Ledania, la neomuralista bogotana, lanza su segunda colección de tapetes con la firma Tejidos LAV. Cada uno de estos objetos cuenta una historia llena de color.

Vista su hogar de emociones: así puede darle vida a la decoración de sus paredes

Los espacios interiores, tanto residenciales como comerciales, se pueden vestir de color, textura y arte para crear atmósferas acogedoras o impactantes.

Suscríbase a nuestro newsletter

Para recibir todo nuestro contenido